Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
En este módulo aprenderemos cómo se ha ido construyendo el término desarrollo humano sostenible, sus antecedentes y su evolución. A través de la siguiente presentación abordaremos esas preguntas previas generando diálogo y debate sobre el concepto de desarrollo y las distintas teorías que conoceremos.
Avatar: ¿Sabes quiénes fueron Amartya Sen y Mahbub ul Haq? Te animamos a leer la siguiente carta para que los conozcas mejor:
Las explicaciones y los contenidos de la presentación están apoyados en diferentes publicaciones y autores. Te facilitamos algunos de esos artículos son facilitados en la plataforma para la lectura de los estudiantes. Este bloque se organiza en tres sesiones.
Aquí, te proponemos las siguientes lecturas:
Avatar: A través de la propuesta de David Llistar vamos a conocer las diferentes teorías sobre el desarrollo. Abre el documento en pdf y realiza una lectura detenida para comprender la teoría que la profesora te haya indicado y así después poder explicársela al resto de compañeros/as.
Las lecturas propuestas son:
Max Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana: Una opción para el futuro. Número especial de la Revista Development Dialogue, CEPAUR/Fundación Dag Hammarsjöld, Uppsala. (pendiente de revisar)
Avatar: Ahora vamos a reflexionar sobre nuestras necesidades. ¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que verdaderamente necesitas para vivir? ¿O si todo aquello que tienes o deseas es una necesidad real o una necesidad creada? ¿Sabrías diferenciar entre necesidades y satisfactores? Vamos a realizar una actividad que nos ayude a dar respuesta a estas preguntas.
En el siguiente documento tienes un listado con diferentes palabras, primero de forma individual clasificaras cada una de ellas según consideres si es necesidad o satisfactor y lo ordenes según su prioridad. Una vez hecho individualmente pasaremos a hacerlo por parejas.
Avatar: ¿Conoces las islas de plástico? ¿Crees que el cambio climático es algo nuevo? ¿Has oído hablar alguna vez de cambio global? ¿sabes cómo se produce el plástico? ¿Crees que este elemento ha sido relevante en el desarrollo?
A través del visionado de varios vídeos daremos respuesta a estas preguntas:
Trabajo grupal (PARTE I) – 20% de la nota
Para profundizar más en cómo se evalúa y se conoce hoy el nivel de desarrollo humano de cada país te animamos a indagar en las siguientes páginas: del PNUD sobre el desarrollo humano y del Banco Mundial. Utilizando esos recursos deberás:
Se valorará muy positivamente el uso de infografía y una reflexión personal final. ¿Habrá diferencias?
Avisos