Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El tercer y último bloque de la asignatura presenta como objetivo fundamental mostrar al alumnado una serie de acciones que, con carácter general, pueden ayudar a la sostenibilidad en nuestro día a día. Igualmente, se pretende mostrar algunas de las alternativas y teorías propuestas al crecimiento y los límites de éste en un planeta con recursos limitados.
El desarrollo se plantea en 3 sesiones síncronas en la plataforma Teams que serán grabadas y puestas a disposición de quienes no hubieran podido asistir en la fecha programada. La participación en estas sesiones bien sea en directo o bien mediante su visualización posterior, es obligatoria dentro de este tercer bloque.
Avatar: En esta primera parte se propone mostrar cómo la movilidad cotidiana influye en los ámbitos urbanos y los retos que presentan las ciudades hoy en día como principales espacios de concentración de población. En la última década se han desarrollado nuevas modalidades de transporte que exigen la adaptación de los escenarios urbanos a una movilidad que busca ser, ante todo, más eficiente. Actualmente encontramos nuevas formas de movilidad (transporte colectivo sostenible, bicicleta, vehículos de movilidad personal etc.), así como retos y desafíos que presentan nuestras ciudades a diferentes escalas. Abriremos un espacio de participación y debate. En ella cada participante deberá mostrar su experiencia en este tipo de acciones.
La presentación teórica de esta primera parte puede encontrarse aquí:
¿Podemos reinventar nuestras ciudades para vivir mejor? | DW Documental
La participación se guiará por la respuesta a las siguientes preguntas que deberán contestarse en el foro.
La segunda parte tiene como objetivo la asimilación de uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad hoy en día: la seguridad alimentaria y la forma de producir alimentos.
Para ello, con carácter introductorio, se propone la visualización de los siguientes vídeos:
La presentación de contenidos puede descargarse aquí:
Participación en el foro:
El debate se guiará en función de una serie de preguntas que, a modo de guía, son las siguientes:
Avatar: La tercera parte del bloque propone abordar un tema que cada vez está más presente: los límites del crecimiento. ¿La humanidad ha llegado a este tope? ¿existen alternativas al consumo de recursos? ¿es necesario vivir tal y como lo hacemos? ¿es realmente el decrecimiento una alternativa?
Lectura obligatoria del siguiente artículo:
Presentación Powerpoint donde se recogen los principales aspectos teóricos de la sesión y que puede descargarse en el siguiente enlace:
Avisos